Un heroe de cuatro patas
- A.M.A.S
- 2 jul 2020
- 2 Min. de lectura

Tu perro podría salvar la vida de otro peludo, y bueno nunca sabemos cuando es que nuestros perritos los vayan a necesitar.
La mayoría de las personas desconocemos del tema de donaciones sanguíneas de perros, incluso del tipo de sangre que tiene nuestro peludo, y esperemos que no, pero quizá algún día podría incluso llegar a necesitarla o bien aceptarla.
Los perros tienen 8 tipos de grupos sanguíneos y cada grupo puede recibir de distintos tipos.
Se recomienda que si el perro lucha mucho cuando esté donando, no se le continúe obligando.
Los perros pueden donar sangre cada 3 meses, sin embargo, recomendamos que su donación no sea tan frecuente, y sea al menos cada 6 meses. La cantidad de sangre es de aproximadamente 450mL. Será rasurado de la zona donde obtendrán la sangre, generalmente puede ser de la pata o el cuello - la vena yugular que es la mejor zona para extraer la sangre-.
Así que si tu perro cumple con las siguientes características podría ser donador:
- Debe pesar más de 25 Kg.
- Edad entre 1 a 8 años
- Vacunado y desparacitado
- Sin enfermedades infecciosas
- Sin medicación actual
- Sin antecedentes de enfermedades graves
- Sin haber recibido transfusiones sanguíneas
Motivos por los que se puede requerir una transfusión sanguínea:
Reposición de globulos rojos: anemia
Resposición de proteínas plasmáticas
Reposición de plaquetas: trombocitopenias
GRUPOS SANGUíNEOS
Como ya habíamos mencionado, los perros tienen distintos tipos de sangre que son los 8 grupos sanguíneos, llamados antígenos eritrocitarios: DEA (las siglas DEA significan: Dog Erythrocyte Antigen), son numerados del 1 al 8 en positivo y negativo: DEA-1.1., DEA-1.2., DEA-3, DEA-4, DEA-5, DEA-6, DEA-7, DEA-8. El que tiene mayor poder antigénico y por tanto provoca el mayor riesgo de reacciones adversas es el DEA-1.1. Sin embargo, en lo opuesto el negativo DEA- 1.1. es el universal, razas ideales para donar: labradores, pastor alemán, dobermann y galgos.
Akita Inu suelen tener elevada concentración de potasio intraeritrocitario.
Es importante menconar que no es necesario hacer pruebas de compatibilidad antes de la primer transfusión, si no han trascurrido más de 5 días, o ys haya generado anticuerpos por una transfusión sanguínea anterior.
Donar no daña a tu perro, ni le genera o transmite infecciones o enfermedades, siempre y cuando el proceso sea realizado de forma correcta, pues es cierto que también exste la flebitis en perros -inflamación en vena-, por lo que asegurate que se haga en un lugar higiénico y con un buen procedimiento.
Te invitamos a que éstes al pendiente cuando algún peludo necesite de su ayuda.
Kommentarer