top of page

Prepara la llegada de un peludo a casa



Al igual que las familias se preparan para la llegada de un bebé, la llegada de un perro a una casa debe de tener una planeación.


Hoy te contaremos, sobre todo lo que debes preparar para la llegada de un perrito y lo que debes considerar, así como algunos tips.


Sin importar la edad de un perro, ya sea cachorro o adulto, te recomendamos que lo primero que debes de hacer, es informar a la familia sobre la decisión que has tomado.


Te recomendamos que a la hora de tomar dicha decisión consideres ¿Qué sucedería si alguien en casa llega a ser alérgico al perro? ¿Qué harías con ese peludo?



Ten en cuenta que deberás tener muy claro los límites que pondrás a tu nuevo mejor amigo(a) o mejor dicho, integrante de la familia. En caso de ser cachorro no te dejes convencer por que es tierno. Deberás mentalizarte a lo que quieres que haga, y lo que estará prohibido. Ej. Si quieres que duerma contigo, si quieres que se suba al sofá, si darás alimento mientras comes, los horarios en los que comerá y saldrá a pasear, si dejarás que te salte a la hora de volver a casa, si lo adiestrarás, etc… todos esto es parte de la educación de tu perro; y las decisiones que tomes deberán ser firmes, no los confundas con a veces si y otras veces no.


Te recomendamos que a la llegada de un perrito a casa, ya tengas previamente designado los espacios en donde podrá comer y beber agua, donde dormirá, y lo más importante donde irá al baño.


Prevé tener un buen adiestrador, para que desde su llegada puedas ser orientado(a) en todo lo relativo a su desarrollo y puedas adiestrarlo. Recuerda que adiestrar a un perro no es un gasto, sino una inversión que dará paz y mejorará tu relación con el/ella. Gasto es volver a comprar los muebles que muerda si no es educado y adiestrado a tiempo.


Recuerda que si es cachorro deberás invertir mucho tiempo y sobre todo tener mucha paciencia.


Tip: emplaya tus muebles, ya sea con plástico de burbujas o bien con plástico, puedes usar incluso el que se utiliza para cocinar. Esto evitará que si muerde el mueble, se dañe y puedas corregir a tiempo, así como en caso de que orine en ellos.


Infórmate sobre el alimento que darás de cachorro, y como deberás cambiarlo progresivamente. Define si querrás que coma croquetas o le darás una dieta Barf.



Infórmate sobre un veterinario de confianza. Muchos los buscan hasta después de que llega el peludo a casa. Siempre ten ubicado un hospital 24/7 de urgencias, al que puedas acudir en caso de emergencia. Recuerda que todo esto es costoso, por lo que deberás tener siempre dinero ahorrado para una emergencia.


Asegúrate de preveer los gastos de vacunación y desparasitación interna como externa. Deberás revisar su carnet de vacunación, y pon alarmas para que te recuerden al año de la fecha de vacunación.



Piensa si gastarás en que lo bañen o lo bañarás en casa. No olvides que es importante el corte de uñas. En caso de llevarlo(a) a bañar ten un lugar e infórmate de los costos y que tan seguido lo llevarás.


Piensa en su higiene dental, y como la mantendrás. Ya que son adultos requieren al menos de un par de limpiezas dentales – profilaxis- el cual serán bajo sedación y que esto tiene un costo.



Piensa si lo querrás cruzar, o, en caso de que no, ten planeado el tiempo en el que lo llevarás a que lo(a) esterilicen. Te recomendamos que hagan estudios incluso para la anestesia, pues muchos han sufrido de complicaciones pues no los realizan.


Prevé en caso de que haya otro perro, pues deberás presentarlos en un lugar neutro, y ver si es aceptado, para posteriormente llegar a casa con ambos. Recuerda que deberás saber como incluirlos para que no haya celos por territorio.


Prepara:


- Platos para la comida y agua

- Cama – te recomendamos que sea del tamaño de adulto al que llegará.

- Juguetes que pueda morder, de acuerdo al tipo de perro y que tan duraderos son.

- Collar o arnés

- Placa de identificación

- Correa

- Bolsas para los deshechos

- Lugar donde hará sus necesidades y lo que se necesite como tapete entrenador, o jergas.

- Utencilios de limpieza para los platos como para las zonas donde haga sus necesidades.

- Shampoo en caso de que lo decidas bañar en casa o prevee a donde los llevarás a bañar y cortar sus uñas (es muy importante el corte de uñas).

- Premios

- Alimento

- Teléfono del veterinario y ubicación de hospital

Te recomendamos tener siempre un botiquín de primeros auxilios para tu perro, así como una mochilita de emergencia para tu peludo.


En caso de que salgas de viaje, prevé en donde lo dejarás o si algún familiar o amigo podrá apoyarte a cuidarlo y a respetar sus horarios, claro, si no es perro de servicio / asistencia.


Un tema que nadie menciona nunca, es preveer que pasará con tu peludo, en el caso en el que ya no estés. ¿Quién cuidará de éste?, otro motivo más por el que aun que vivas solo(a) deberás platicarlo con tu familia o amigos.


Otro tema que te recomendamos es que tengas presente que tu futuro peludo lo más probable es que viva menos que tu, en caso de ser raza única será complicado saber cuando, sin embargo, podrás saberlo por su tamaño. En caso de ser de raza, podrás tener un estimado de vida. Recuerda que muchas veces puede haber una enfermedad que acabe con su vida mucho antes de tiempo. Te recomendamos que pienses sobre que harás en éste día en lo relativo a: ¿lo cremarás, enterrarás o te desharás del cuerpo?. En caso de cremación, investiga sobre los lugares cercanos que los realizan así como el costo de urnas.


Igualmente podrás ya preveer el pago de un seguro para tu peludo.


Como podrás ver, la llegada de un peludo a casa, conlleva de muchos preparativos: alimento, vida, médicos, muerte, educación, viajes, etc... Esto te lo mencionamos con la finalidad de que estés listo ante cualquier eventualidad, y puedas tener un mejor inicio con tu nuevo integrante de la familia. No esperes a que llegue y luego andes corriendo consiguiendo todo. Prepárate, prevee y disfruta del maravilloso día en el que lo veas entrar por tu puerta.


Comments


bottom of page