top of page

Perrhijos

  • Foto del escritor: A.M.A.S
    A.M.A.S
  • 25 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

En los últimos siete años el tener perros, en conjunto con la forma de verlos y tratarlos de manera distinta ha tomado mucha fuerza.


Cada vez las redes sociales se llenan más de videos y fotos de los perros; pero como todo, en las redes sociales, hay una gran verdad detrás de esos vídeos de quince segundos o la foto tomada para presumir al mundo su peludo, que muchas veces no vemos o bien no reflexionamos; hoy la compartiremos con ustedes.


Gran mayoría de éstos perros sufre ansiedad por separación, estrés, aburrimiento o abandono. Muchos de esos perritos tan tiernos viven en jaulas, jardines y balcones largas horas y solo unas cuantas horas tal como los presumen. Algunos incluso estuvieron en algunas fotos de cachorros y hoy ya no están con sus familias y nadie lo nota.


Más del 95% de los perros no tienen ni educación y mucho menos un adiestramiento básico; es más muchos de ellos no saben ni convivir con otros animales e incluso personas.


El 99% de las personas al irse de viaje, ya sea en auto o en avión, abandona a aquellos peludos que en todos sus post y fotos dicen “amar”.


Más del 70% de las personas han dado alimentos que dañan la salud de sus perros.


Más del 90% de las personas no se preocupan por la higiene dental de sus perros más que una vez cada 2 o 3 años que les hacen la profilaxis; algunos, ni eso.


Más del 87% de las personas no cumplen con los cuadros de desparacitación interna y externa.


La única vacuna que la gran mayoría aplica a sus perros es la de la rabia y se olvidan de las demás.


Más del 98% de las personas no hace estudios médicos integrales, incluyendo bioquímica sanguínea, radiografías, pruebas de hígado, riñones, páncreas, corazón, exámenes oculares, de articulaciones, etc… salvo que el perro esté muy grave.


Más del 90% de las personas no bañan a sus perros en periodos mayores a 3 meses, incluso la mayoría no corta ni sus uñas.


El 82% de las personas con perros de raza pequeña no cumplen con el ejercicio que requieren DIARIO, pues creen que por el tamaño y el lugar donde viven puede satisfacerse solos.


El 92% de las personas que tienen un perro de tamaño pequeño lo cargan a la altura de la cara y los humanizan.


El 89% de las personas compran el alimento más barato, sin mencionar marcas, sin importarles si tiene el contenido nutricional que requiere su peludo. No, los sobres que venden en los supermercados, no suplen el mal alimento que les dan, incluso no son buenos.


Más del 70% de las personas no dan suplementos alimenticios, vitaminas, entre otros a sus perros.


Más del 88% de los perros no tienen una placa para en caso de extrvío.


Aún nos cuesta entender que tener un perro es una gran responsabilidad. Aquellos que comparan a los perros con hijos, tienen toda la razón en hacerlo, pues requieren de doctores, educación y adiestramiento, paseos, buen alimento, tiempo, vacunas, juguetes, higiene, entre muchas cosas más distintas, que no implica humanizarlos. Sin embargo, la gran mayoría ha aprendido a humanizarlos por minutos, y olvidarlos por horas o días. Estos números no han disminuido con los años.


Es cierto que las personas invierten más en sus perros en correas más bonitas, collares artesanales, juguetes y ropa; cosas que llenan a las personas, pero son de nula importancia para el perro; cosas por prioridad en los que las personas deberíamos invertir:

1. Salud

2. Alimentación

3. Tiempo con ellos

4. Adiestramiento

5. Higiene

6. Placa para extravío.


Lo demás es banal, y es más para el ser humano que para el perro.


Esperamos puedan reflexionar sobre estas sorprendentes cifras, y sean el porcentaje que cambien este terrible error común. Cambiemos nuestra forma de pensar y empecemos por crear y compartir la verdadera#CulturaCanina.


#CulturaCanina #Peludos #Perros #Perrhijos #Perritos

Comments


bottom of page