top of page

Maltrato Animal

  • Foto del escritor: A.M.A.S
    A.M.A.S
  • 25 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

La violencia se expresa de muchas formas, pero hay una que hoy nos importa hablar de ella: EL MALTRATO ANIMAL. Y nos cuestionamos ¿está predispuesta por la violencia social o es una simple consecuencia de ella?


Psicólogos afirman que es una forma inconsciente del ser humano que refleja lo que vive y ve diariamente tanto en lo individual como en lo social, especialmente en nuestra sociedad que esta altamente jerarquizada; esto sucede desde el abuso laboral del jefe ser más que el empleado, en las familias en el que los padres son más que los hijos, en las relaciones sociales en el que el líder es más que los demás y así consecuentemente, creyendo erróneamente que nosotros somos más que los animales, por qué hemos podido desarrollar cosas que ellos no, un claro ejemplo son las armas.


Los seres humanos estamos ya condicionados, y hablamos de condicionamiento por que no nacemos con ello, a querer dominar, controlar, agredir, lastimar o demostrar nuestro poder para poder ejercerlo sobre el más débil. Pero seamos honestos, ¿realmente creemos que los perros son más débiles que nosotros?, le respuesta es muy obvia, y es que hemos entendido como maltratarlos psicológicamente para poder lograr posteriormente un maltrato físico, y que ellos no demuestren su enorme ventaja sobre nosotros, lo mismo que pasa a diario con mujeres y niños. Solamente que olvidamos que los perros saben perdonar, y por un poquito de amor serían capaces de cualquier cosa, su nobleza y su gran corazón los diferencia de nosotros, ¿tú crees que es justo maltratarlos?


La violencia no solo es un acto miserable, pues si fuera en igualdad de circunstancias y no premeditado con trabajo que daña psicológicamente, te aseguramos que no podrías en contra de un perro de tamaño mediano, no se diga de tamaño grande. La violencia causa lo mismo en los animales que en las personas, daños psicológicos irreversibles y que se camufla desde desprecio con actitudes hasta el homicidio.


La crueldad que el ser humano ha tenido con los animales infringiendo dolor y daño a costa de su diversión, placer, o cualquier otro, no tiene justificación.


Los perros que más sufren violencia son los de la calle, seguidos de todos esos dueños o tutores irresponsables, que si no tienen para alimentarlo, tampoco puede el perro salir en busca de su propio alimento, de aquellos mismos que desquitan su ira y sus problemas en ellos, y muchas veces lo vemos reflejado en los mismos perros, el típico perro “histerico” que solo es un reflejo de lo mal que vive en casa y el ambiente al que se le expone todos los días.


No se les olvide que nuestros perros, son nuestro reflejo, más que un niño. Y recordarles que no estamos ni predispuestos ni condicionados, solo no hemos abierto los ojos a la realidad, y no queremos ser mejores seres humanos. Les invitamos a ser un poco más seres vivos- no humanos- y a respetar desde al perro que no tiene casa, hasta a las personas que te han hecho daño.


Seamos diferentes.



Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page