El abuso desmesurado de personas con pseudo perros de Apoyo Emocional
- A.M.A.S
- 7 sept 2020
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 8 sept 2020

Los famosos perros de Apoyo Emocional y el abuso de las personas por un capricho...
En este post encontraras:
1. ¿Qué son?
2. ¿Existen?
3. ¿De dónde viene?
4. Estándares A.M.A.S
5. Desconocimiento legal – ley
6. El abuso desmesurado y el peligro de éste abuso
7. Responsabilidad civil para las empresas que lo permiten
8. Falsificación de documentos médicos
Lo primero que queremos explicar es ¿qué son y de dónde viene esta tendencia? así como el desconocimiento legal que hay tras ello tras todas las implicaciones que conlleva la falta de ética justificada en un “mi perrito se pone nervioso” “mi perrito ya esta muy viejito” por personas que humanizan los perros o las ganas de tener una un “selfie” a bordo de un avión.
Ps. A aquellos que les importa tanto que su perro se ponga nervioso en un vuelo, los invitamos a que inviertan en un etólogo(a), trabajen en ello, en vez de falsificar documentos; la ansiedad por separación es su culpa, y personas que los necesitan no tienen por que verse afectados en un futuro por el maltrato animal que hacen al humanizarlos o no haberlos adiestrado o tratado, aun que los hayan rescatado de la calle, para eso existe la etología.
Un perro de Apoyo Emocional son perros con adiestramiento básico que sirven de apoyo para mejorar la salud mental de la persona; únicamente para personas cuya necesidad es real y es parte de un tratamiento que generalmente va acompañado de medicamentos.
En otros países no se solicita que tengan un adiestramiento básico, sin embargo, ha sido causal de muchos problemas.
Suelen dar comfort y bienestar a la persona que trabaja con ellos.
Sin embargo, ésto es muy genérico ya que a todos nos causa eso tener un perro, y todos sufrimos de ansiedad, depresión o estrés en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, la diferencia es la terapia que se acompaña de un perro para poder superar cualquier enfermedad mental, conducida por un experto, y que su nivel ya no es manejable por la persona, sino que requiere de ayuda profesional, por ello deben ser Psiquiatras quienes expidan esos documentos, ya que van de la mano con medicación.
Enfermedades mentales*: Ansiedad, depresión, desorden de bipolaridad, desorden de personalidad, fobias, transtorno de estrés post traumático, tendencias o pensamientos suicidad, transtorno de adaptación, transtorno de ansiedad generalizado, transtorno de ansiedad social, transtorno de pánico, ansiedad por separación, transtorno disociativo, transtorno alimenticio, transtorno impulsivo, transtornos neurocognitivos, transtorno de desarrollo neuronal, psicosis, transtornos sexuales, desórdenes somatofónicos, transtornos por abuso de substancias ó cualquier otro no mencionado tratado por Psiquiatra*.
Es importante mencionar que NO son para discapacidades mentales. NO deben confundirse con los perros de ASISTENCIA, ni con ninguna otra variante de perro de servicio.
¿Existen? Si, claro que existe la terapía para tratar alguna de las enfermedades en forma de rehabilitación y ayudar a la persona a tranquilizarse, a incluirse socialmente, para mejorar su interacción con su entorno, así como para poder mejorar el estado de ánimo de las personas.
Si, claro que hay personas que sufren de miedo a volar, y claro que lo requieren, o bien ciertos sonidos pueden alterarles, y he aquí donde les explicaremos de donde viene.
Los Animales de Apoyo Emotional (Emotional Support Animal - ESA) se crean para apoyar o ayudar a los veteranos de guerra, a todo aquel que regreso de la guerra, y tras la experiencia traumática vivida empiezan a tener terapía con sus perros, los perros llevan un tipo de adiestramiento (recordar que en Estados Unidos las personas pueden adiestrar a sus perros, y simplemente con que el perro se les pegue es suficiente) para cuando las personas empiezan a caer en crisis, y es super emotivo, ver documentales sobre como los apoyan y como transforman su vida.
Sin embargo, al igual que en México, las personas empezaron a abusar, y después querían que cualquier animal (hasta cocodrilos) fueran de apoyo emocional. Y es que cualquier psicólogo hoy por tantito dinero te da un certificado de que lo necesitas. Las personas han abusado de ello para evitar pagar en las aerolíneas, quedarse en hoteles, o bien poder vivir en algún lugar donde los prohiben.
**Por favor si eres psicólogo, y te importa el bienestar de la gente, no des certificados falsos, tu mejor que nadie sabe que hay quienes si lo necesitan.
Pero ¿por qué esas personas no sacan lo mismo para evitar caminar mucho en los estacionamientos y se sacan una placa para persona con discapacidad?
Claro, en algún momento, muchos lo hicieron, pues muchas veces nos aprovechamos o nos creemos más inteligentes por burlar a las autoridades, y se nos olvida ponernos en los zapatos de aquellos que realmente lo necesitan,
Por eso en A.M.A.S hemos creado estándares de acuerdo a las necesidades de nuestro país y el abuso desmesurado que se ha creado, cada día escuchamos o sabemos de más personas que mienten por volar gratís con su perro, muchos de ellos están dispuesto a pagar si fuera necesario, y es que no se sabe si es culpa de las mismas aerolineas y residenciales, o de las personas que no son éticas y los pasan siendo pseudo perros de apoyo emocional. Esto actualmente se está viendo impactado también en hoteles y residenciales que prohiben el acceso a mascotas y es la forma que las personas han encontrado para cumplir su capricho de llevar a su perro, sin ser necesario.
Las aerolíneas y ciertos residenciales han castigado a todo tutor de perro que ha elegido una raza mediana- grande. Razas que midan menos de 40 cm, o incluso que pesen menos de 6Kg son fomentadas o premiadas a todo aquel que le gusten, y teniendo beneficio sobre los que elegimos razas de 70Kg; y peor aún si tu perro pesa más de 40Kg en muchas ocasiones tendrá que irse por Cargo.
Esto lo único que ha fomentado es a todo tutor que su perro pase de ese estándar tengan que encontrar la forma de pasarlos, pues peor aún muchos de ellos están humanizados, generalmente no son perros equilibrados, y aún peor carecen si quiera de adiestramiento; todo esto en consecuencia podría causar un accidente, como los que ya han causado en Estados Unidos, y Delta Airlines tiene un precedente con un Pitbull y una niña el cual les invitamos a que busquen.
¿Cuál es la salida rápida? Prohibo ciertas razas, pero es cierto que, no analizamos que no solo es la mordida, también importan las medidas de higiene, hay personas con alergias, el posible ataque a un perro de Asistencia, o a cualquier otro de Servicio, o bien la misma destrucción de la aeronave, o la intranquilidad del resto de pasajeros, al llevar perros inestables que solo vayan ladrando, de las cuales se olvidan y su única solución de aerolíneas como Delta Airlines fue: prohibo ciertas razas y me es más sencillo, y ahora discriminan a perros que a su parecer son tipo Ptibull sin importarles si son perros de asistencia, así de ignorantes son, y claro, buscan protegerse y su bienestar causado por abuso de una persona. Sin embargo, se ha sabido de razas chicas que han mordido a gente, y las mismas aerolíneas no las prohiben, las siguen premiando. Es claro su falta de conocimiento respecto al tema.
También es cierto que no están capacitados ni tienen el conocimiento para saber cuando es cierto y cuando no. Y aún así hay que aceptar que los mexicanos nos caracterizamos por ser muy hábiles para falsificar o mentir en caso de querer salirnos con la nuestra. Afectando a todo aquel que si lo necesita y que en un futuro tendrá un impacto negativo por todos los inconscientes caprichosos que quieren solo evitar pagar, o tomarse lindas fotos para las redes sociales.
Aerolíneas y residenciales: no hay un listado en ley que les permita discriminar razas, y deben saber que el negar el acceso por la raza, es discriminar a la persona por sus gustos o elecciones, por un desconocimiento absurdo bajo el estigma de que ciertas razas son potencialmente peligrosas. Y que ninguna ley ha definido las carácteristicas o los criterios, por lo que solo UNA norma, las menciona.
Los éstandares que A.M.A.S ha creado para certificar a éste tipo de perros, es que se deben certificar sin importar el tamaño, al éstas personas necesitar estar medicadas, el certificado debe estar expedido por médico Psiquiatra, la persona debera demostrar que lleva sus medicamentos que vienen en la prescripción médica, nuestro equipo revisa que esos medicamentos sean los indicados para el tratamiento de dicha enfermedad, deberá tener adiestramiento básico y socialización, así como contar con todos los requisitos veteraniaros.
Se recomienda a las aerolíneas en específico, que en caso de que los pasajeros no estén certificados, únicamente reciban documentos expedidos por profesionales públicos, pues en caso de que sea falso o el perro atacase o mordiese a persona alguna, la persona podría incurrir en delito de falsificación de documentos, éste únicamente repetimos en que sea público.
Les invitamos a que revisen los requistos solicitados en www.amasmexico.com – proceso – documentación requerida – apoyo emocional.
Para empresas que no sepan como calificarlos o quieran un curso ponerse en contacto con la Asociación.
No obstante lo anterior, es importante que conozcan las leyes que los permiten, y es que como lo mencionamos, la única norma que los menciona es la NOM-EM-121-SCT3-2017,únicamente para transporte aéreo, específicamente en su artículo 3.4, 3.6, y 6 y que expresamente establece lo siguiente:
3.4. Animales de servicio: Los que, previo adiestramiento proporcionado por el proveedor, pueden obedecer instrucciones o estar condicionados para lograr fines específicos y cuenten con los permisos o autorizaciones correspondientes para su comercialización conforme a la legislación vigente.
3.6. Animal potencialmente peligroso: Todo animal que, por sus características fisiológicas, pueda razonablemente presumirse su peligrosidad.
Y nos gusta hacer enfásis en razonablemente presumir, pues cualquier persona con tantito razocinio sabe que no existen, y que cualquier animal por el mero instinto puede ser peligroso si lo trae la persona equivocada.
6. Mecanismo y procedimiento para la movilización de animales domésticos y de servicio a bordo de las aeronaves
El manejo de animales domésticos y de servicio, a bordo de las aeronaves del servicio al público de transporte aéreo de pasajeros, se realizará con trato humanitario.
No podrán ser movilizados por vía aérea las especies braquicéfalas de perros y gatos debido a la posibilidad de desarrollar el síndrome respiratorio propio de dichas especies que consiste en la deficiencia de respirar normalmente o en la incapacidad de regular su temperatura corporal, lo que puede provocar la muerte súbita del animal.
Los animales potencialmente peligrosos, que por su naturaleza representen peligro para la tripulación y los pasajeros no podrán ser movilizados a bordo de la cabina de pasajeros.
Esto es todo perro, no adiestrado, sin un temperamento estable, humanizado, que se pone nervioso, que no tiene la capacidad de ser un perro de servicio, y que no importa si mide 5 cm.
Sólo los animales de servicio, incluyendo perros lazarillos y los animales de apoyo emocional podrán viajar en cabina de pasajeros siguiendo los principios que establece la Dirección General de Aeronáutica Civil a través de la Circular Obligatoria CO AV-07.8/07 R2 y en las futuras revisiones que sean realizadas.
La misma ley lo menciona: los animales de servicio e incluyo junto a los demás a los lazarillos y animales de apoyo emocional, esto significa que, al ser perros de servicio “pueden obedecer instrucciones o estar condicionados para lograr fines específicos y cuenten con los permisos o autorizaciones correspondientes para su comercialización” por lo que si no cuentan con dicho adiestramiento no se deben de permitir.
Por otro lado, a las viviendas, no hay nada que las obligue, ni ninguna ley que las mencione, a los perros de apoyo emocional, salvo que cuenten con requisitos que son el adiestramiento así como lo relativo al certificado médico, en el que se requiera para su vida diaria, lo cual sería contradictorio ya que aquellos que lo requieren por fobia a vuelos, no lo requerirían para su vida diaria, salvo que vuelen diario, por lo que no están obligados a aceptarlos en hoteles. Entonces, no permíitirlos sera discriminacin por motivos de salud. La única ley que protege a los perros para su acceso son para perros de asistencia, y los perros de apoyo emocional terapia o para enfermedades no están previstos en ley. Por lo que las viviendas y hoteles no están obligados, si no hay un certificado médico que lo amerita.
Es un tema sumamente amplio, el cual, falta mucho por regular y legislar, y sobre todo más aún por que las personas entiendan que aquellos que realmente lo necesitan por su condición de salud, no es un juego. Por culpa de unos que se creen muy inteligentes o vivos, pueden perjudicar a quienes realmente lo necesitan.
Es importante mencionar, que el desconocimeinto o los accidentes generados por perros, causan responsabilidad civil a las empresas que los permiten, por lo que en caso de querer saber más acerca de esto, les recomendamos tomen el curso de capacitación empresarial, relativo a los perros de servicio, sus alcances y limitaciones.
Cada vez hemos escuchado y leído más comentarios, incluso visto fotografías en donde abiertamente dicen las personas “no lo es, pero conseguí un documento falso”: sería bueno que las autoridades empiecen a investigar y a sancionar en caso de que haya falsificación de algún documento público y sea sancionado de acuerdo a lo establecido en el Código Penal Federal, artículo 243, sin embargo, el 99,9% lo han hecho a través de psicólogo.
Invitamos a las empresas a que dejen de aceptar los documentos expedidos por psicólogos, y en caso de querer aceptarlos, requieran únicamente documentos públicos debidamente apostillados.
¿tú crees que éste es un perro de apoyo emocional?
Comments